Descubre las Regiones Vinícolas de México

Comparte el post:

¿Sabías que hay 14 regiones vinícolas en México?

Por supuesto, cuando la persona promedio piensa en México, el vino no encabeza la lista de referencias gastronómicas mexicanas como la tequila o el Mezcal. Sin embargo, si usted es Mexicano, un expatriado o simplemente le encanta vacacionar en México, si también disfruta del vino, no necesita privarse de ese placer.

México tiene varias regiones vitivinícolas con climas ideales, elevaciones montañosas y la calidad del suelo y terruño para producir vinos de alta calidad.

Sorprendentemente, México tiene un par de títulos contrastantes en el mundo del vino: México es el lugar de nacimiento del vino en América del Norte y, sin embargo, también es la más nueva región con producción comercial de vinos en el Nuevo Mundo.

Las bodegas mexicanas, las tiendas de vinos y los restaurantes enfocados en promover el vino mexicano trabajan diligentemente en su plan de relaciones públicas y marketing para hacer correr la voz sobre la calidad de los vinos mexicanos, pero aún enfrentan muchos retos. ¡Per cápita, los mexicanos beben en promedio solo 950 mililitros de vino por año! Compare esa cifra con los estadounidenses que consumen un promedio de 7.5 litros de vino por año por persona. Los franceses, por supuesto, nos ganan a todos con 53 litros por año per cápita.

História del Vino en México

casa de piedra winery

La historia del vino mexicano refleja la rica y complicada historia del propio país. Si entendemos la historia del vino mexicano, podemos apreciar mejor las bodegas mexicanas.

Como empezó la viticultura en México:

El Valle de Guadalupe, la más importante region vinícola de México, es considerado uno de los principales destinos vitivinícolas del mundo, el vino se produce en 14 estados diferentes de México y el consumo de vino crece año tras año.

Sin embargo, todavía existen algunos desafíos. Desde el punto de vista logístico, la importación de corchos y etiquetas agrega un gasto, y las bodegas a veces tienen dificultades con las instalaciones de almacenamiento y el transporte adecuados. Climáticamente, la lluvia, ya sea en exceso o en escasez, también plantea problemas.

Incluso con los desafíos, la cultura del consumo de vino entre los mexicanos continúa creciendo y la gente comenzó a apoyar a la industria comprando vinos mexicanos en lugar de botellas importadas.

Datos del Consejo Mexicano Vitivinícola muestran que en 2015 solo el 30% del vino consumido en México fueron vinos mexicanos. Creemos que a medida que aumenta el orgullo por la calidad del vino mexicano y los vinos mexicanos ganan premios internacionales, es probable que esas estadísticas promedien pronto a favor de la industria mexicana.

Además de las ventas locales, cada vez más extranjeros solicitan vino mexicano en tiendas de vinos y restaurantes. Algunos restaurantes y tiendas de vinos en las principales áreas metropolitanas, especialmente en lugares como Nueva York y Los Ángeles, han comenzado a agregar vino mexicano a sus listas.

Las regiones vinícolas mexicanas más importantes

map o

El vino se produce en 14 diferentes Regiones Vinícolas de México. Las áreas más destacadas son Valle de Guadalupe (ubicado en el estado de Baja Califonia Norte), Valle de Parras (ubicado en el estado de Coahuila), Querétaro y Aguascalientes.

Mucha gente se pregunta cómo México puede producir vinos cuando la mayor parte del país cae por debajo del paralelo 30, lo que lo coloca por debajo de la ubicación deseada para cultivar vides. La respuesta a esa pregunta es que las regiones montañosas de México disfrutan de días cálidos y noches frescas; el suelo también se presta a la producción de vino.

Como ya sabrá, no es el suelo fertilizado rico en negro lo que produce las uvas deseadas para el vino. En cambio, lo ideal para viñedos son suelos el el cual  exista  arena, grava, arcilla roja y materia descompuesta – los cuales abundas en las regiones vinícolas mexicanas. Junto con la probabilidad de inviernos húmedos y veranos secos, este tipo de terruño se acerca a las condiciones perfectas para el cultivo de uvas de vinificación.

Las aproximadamente 16,000 acres utilizadas para viñedos en Mexico producen más de 40 variedades diferentes, la mayoría de las cuales son uvas clásicas conocidas internacionalmente. Algunas de las variedades más comunes incluyen Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Riesling, Merlot, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache y Cabernet Sauvignon. Sin embargo, hay algunas bodegas que disfrutan de la libertad de la vinificación del nuevo mundo para experimentar con variedades raras como Aglianico, Missión, Verdejo o incluso Gewurztraminer.

En los siguientes párrafos, hablaremos sobre algunas de las principales regiones y por qué constituyen una parte esencial de la escena del vino mexicano.

La Región Vinicola de Valle de Guadalupe

winery in valle de guadalupe

Si eres un amante del vino, el Valle de Guadalupe representa una de las mejores opciones para tus próximas vacaciones vinícolas. Ubicado en la parte norte de la Península de Baja California, el clima se mantiene agradable durante la mayor parte del año.

Si te cansas de contemplar el hermoso paisaje sosteniendo una copa de vino, no te quedarás sin otras cosas que hacer.

En los últimos 10 años, las bodegas de la zona aumentaron de alrededor de 50 a más de 150, y ofrecen diversas combinaciones de tours, clases y, por supuesto, degustaciones. La zona no tiene escasez de hoteles y restaurantes. Si quieres planear un viaje al “valle,” checa este post donde compartimos nuestras experiencias favoritas del Valle de Guadalupe.

En el Valle de Guadalupe se producen vinos de varios varietales y mezclas, pero el Nebbiolo de esta región merece un reconocimiento especial. Las cepas de Nebbiolo llegaron de Europa poco después de la Segunda Guerra Mundial y, combinadas con el suelo de arcilla roja, producen un vino redondo, de cuerpo completo y color oscuro, completamente diferente de los Barolos y Barbarescos en Italia.

Si estás listo para probarlo, tenemos varios Nebbiolos mexicanos en nuestra tienda!

La Región Vinicola de Querétaro

La región vinícola de Querétaro en el centro de México ocupa el segundo lugar en términos de tamaño y bodegas, solo detrás de la Península de Baja California. Sus viñedos se encuentran a una altura de entre 1500 y 2000 metros. El suelo arcilloso retentivo parece proporcionar los nutrientes perfectos para producción de vinos espumosos y blancos.

México sigue ganando terreno en demostrar que es competidor en el mundo de las burbujas. Con increíbles vinos espumosos de bodegas mexicanas como Cava 57 o Puerto de Lobo, uno no necesariamente tiene que ir al estante de Champagne cuando busca un vino espumoso.

Los tres Pueblos Mágicos alrededor de la ciudad de Querétaro brindan entretenimiento para todos. En Tequisquiapan, experimentará manantiales de agua caliente y spas, e incluso puede tomar un paseo en globo aerostático. San Sebastián Bernal cuenta con el tercer monolito más grande del mundo, y Caderveta ofrece numerosas cuevas y sitios arqueológicos.

La Región Vinicola de Coahuila

bodega los cedros winery in Coahuila

Por supuesto, cualquier discusión sobre las regiones vinícolas mexicanas debe incluir Coahuila. Aquí en Santa María de las Parras en el Valle de Parras, Casa Madero abrió sus puertas en 1597. Hoy, Casa Madero continúa produciendo excelentes vinos como la primera y más antigua bodega en operación en América del Norte.

La baja humedad de Coahuila ayuda en el control de adversidades como hongos e insectos. La elevación de 1500 metros sobre el nivel del mar con su clima cálido y árido presenta un terruño ideal para producir mezclas de Boudreaux, Caberbet Sauvignon, Shiraz, Chardonnay y Semillon.

El Valle de Arteaga, representa otra región increíble en el estado de Coahuila que también produce excelentes vinos. Su clima más fresco permite la producción de Pinot Noir, Chardonnay y Malbec.

Si alguna vez se encuentra en esta área, asegúrese de visitar la hermosa sala de degustación en Bodega Los Cedros.

La Región Vinicola de Aguascalientes

Mientras viaja por el estado de Aguascalientes, verá montones de vides. La mayoría de estas uvas se comercializarán como uvas de mesa, pasas o brandy.

Aunque la mayoría de sus vinos se clasifican como producidos en masa, las bodegas boutique continúan surgiendo, lo que la convierte en la región vinícola con mayor potencial de crecimiento. La región comenzó en 1575 gracias nuevamente a los esfuerzos de los monjes católicos. Aunque relativamente poco sucedió con la vinificación durante siglos, el resurgimiento en esta área comenzó después de la Segunda Guerra Mundial en 1947. Aguascalientes debe su excelente Nebbiolo a las vides trasplantadas del Valle de Guadalupe.

Actualmente, solo el 25% de la uva en Aguascalientes se convierte en vino. Aún así, con excelentes bodegas como Santa Elena y Origen, sin duda veremos que esta región va a seguir evolucionando y produciendo más y más vinos de alta calidad.

¡Suscríbete a nuestro newsletter para recibir tips y ofertas de vinos directamente en tu correo!

Las bodegas mexicanas con las cuales trabajamos

winery in querétaro

En Uncork Mexico, nos esforzamos a promover la cultura del vino ofreciendo vinos selecionados de todo el mundo. Pero, por supuesto, sentimos un especial orgullo y entusiasmo por los vinos mexicanos.

Nos encanta visitar las diversas regiones vinícolas mexicanas y compartir nuestros vinos favoritos con usted en nuestra tienda de vinos ubicada en el Centro de Puerto Vallarta y a través de nuestras degustaciones de vinos en Puerto Vallarta. A continuación, encontrará algunas de nuestras bodegas favoritas.

Bodegas de Valle de Guadalupe

¡JC Bravo es una de nuestras bodegas favoritas! El propietario, Juan Carlos Bravo, proviene de tres generaciones de viticultores, pero no ingresó al mundo de la enología hasta principios de la década de 2000. El viñedo tiene algunas de las cepas más viejas del Valle de Guadalupe (50+ años).

La bodega produce vinos de solo dos uvas, Carignan y Palomino, y es una de las pocas bodegas en el Valle de Guadalupe que no riega sus viñas, lo que permite que las uvas expresen plenamente el terruño.

¡Roganto es otra bodega familiar que produce excelentes vinos! Se especializan en la elaboración de vinos monovarietales a partir de uvas nobles y cada año recogen premios internacionales. Recién en 2019 recibieron la Gran Medalla de Oro por su vino Malbec y otra medalla de oro por su Syrah.

También puedes ver nuestra selección completa de Vinos del Valle de Guadalupe aquí.

Bodegas de Querétaro

¡Vinaltura y Cava 57 son excelentes opciones cuando se trata de vinos de Querétaro!

Vinaltura hace un trabajo ejemplar al trabajar con la naturaleza y respetar el medio ambiente. Sus vinos blancos muestran un hermoso equilibrio y se encuentran entre los mejores que hemos probado en México.

Cava 57 es nuestro favorito cuando busca un vino espumoso mexicano. Trabajan con Lluis Raventos, representante de Cava Freixenet en México, para producir excelentes vinos estilo cava.

Puedes ver nuestra completa selección de vinos de Querétaro aquí.

Bodegas de Coahuila

¡Bodega los Cedros es una de nuestras favoritas en la región de Coahuila! Esta bodega surgió de unos terrenos de la Sierra de Arteaga adquiridos por Rosendo Dávila. Cinco generaciones cuidaron el Rancho el Cerrito cuando finalmente, a Rosendo A Villarreal se le ocurrió la idea de plantar un viñedo en 2009. Trabajan con el reconocido enólogo español José Trillo para innovar sus procesos y garantizar grandes resultados en todos sus vinos.

tienda de vinos con envío seguro a todo México (1)