Comparte el post:
¿Has probado los vinos naturales mexicanos? Hay muchos productores en México con proyectos super emocionantes. Descubre algunos rasgos básicos de ocho productores mexicanos de vino natural y escoge los vinos naturales que deseas probar pronto.
Algunos productores mexicanos de vino convencional han visto una oportunidad en realizar vinos de baja intervención, incluso lanzando etiquetas de vino natural dentro de su línea de vinos. Pero hablaremos de ellos en otro post. En este artículo, con fines aclarativos, hablaremos de productores que solamente elaboran vino natural.
¿Por qué? Si ves a alguno de los productores a continuación en cualquier tienda de vinos, puedes estar 100% seguro de que es un vino natural.
Si eres un aficionado de vinos naturales mexicanos y sabes de otro productor que no incluimos en la lista, probablemente sea porque realmente no lo conocemos. Por favor háznoslo saber y mandanos un corre a: [email protected].
Bichi Wines

Bichi Wines es probablemente el productor mexicano de vinos naturales más conocido, tanto a nivel local como internacional. Sus vinos se pueden encontrar en muchos restaurantes y tiendas de vinos en los Estados Unidos y Europa.
Donde: Bichi esta ubicado en Tecate, al noroeste del Valle de Guadalupe, famoso por ser hogar de una gran mayoría de vinícolas mexicanas. Los vinos de Bichi se producen tanto con uvas cultivadas en sus propios viñedos en Tecate como con uvas de algunos lotes en el Valle de Guadalupe.
La bodega y los viñedos de Bichi no están abiertos para visitas.
Qué esperar de los vinos Bichi
Los vinos de Bichi van desde los funky, rústico, hasta vinos más refinados.
Ejemplo rápido: dentro del portafolio de vinos de Bichi, puede encontrar un tinto funky como Listán, producido con uvas 100% Misión de viñedos en Tecate, o un vino más pulido, ligero y aromático como Azul, un 100% Garnacha de Valle de Guadalupe.
Nuestros favoritos personales son Gorda Yori (naranja), Pet-Mex (la versión de Bichi de un Pét-Nat), cualquiera de esos vinos acompañados de unos tacos al pastor 👌
Octágono | Vino Ancestral

Octágono para nosotros, es de los enólogos rebeldes de México. Este productor ha encontrado formas de crear vinos únicos y artesanales utilizando solo recursos disponibles localmente en la región vinícola de Vergel de la Sierra, San Felipe, Guanajuato.
Puedes visitar la bodega o su sala de degustación convenientemente ubicada en San Miguel de Allende. Llama al +52 (415) 178 7831 o DM Octágono en Instagram para reservar tu visita.
Marcelo Castro Vera es el dueño y visionario detrás del proyecto. El día a día de la bodega está a cargo en su mayoría de mujeres y dirigida por la enóloga Celia Morales.
Qué esperar de los vinos Octágono
Los vinos de Octágono son honestos y directos. En sabor y aromas, son un poco funky y definitivamente rústicos, la mayoría de ellos con bajo ABV. Todos los vinos de Octágono son naturales, sin filtrar, fermentados con racimos enteros y contacto con la piel, y embotellados sin sulfitos añadidos.
También producen hidromiel (o aguamiel), una bebida de bajo contenido alcohólico hecha con miel fermentada que es absolutamente perfecta para tomar en los meses de verano.
Nuestros vinos favoritos de Octagono son el rosado y el blanco Macabeo, vinos ligeros y secos perfectos para disfrutar como aperitivo o para tomar en la piscina.
Cava Garambullo

Cava Garambullo está ubicado en Guanajuato, a las afueras de San Miguel de Allende. Ubicado a solo un par de horas en coche desde la Ciudad de México, Garambullo es una excelente opción si deseas un fin de semana de excelente vino lejos de la ciudad. Ofrecen visitas guiadas con reservación previa. Puedes obtener más información y confirmar su asistencia para una visita aquí.
Los propietarios y enólogos Branko Pjanic y Natalia López Mota iniciaron el proyecto en 2012 y actualmente cuentan con una producción de aproximadamente 4.500 botellas al año.
Natalia y Branko son pioneros en la elaboración de vinos naturales y de baja intervención en México. Además de producir sus propios vinos, consultan con muchos otros productores para ayudarlos a implementar prácticas orgánicas y biodinámicas en sus viñedos y prácticas naturales para la vinificación.
De este line-up, tanto Tierra de Peña como Vinos Barrigones (que mencionaremos más adelante) iniciaron sus proyectos con el apoyo de Natalia y Branko.
El 100% de los vinos de Garambullo se elaboran con uvas orgánicas o biodinámicas y con mínima intervención.
Qué esperar de los vinos de Cava Garambullo
Su portafolio de vinos cubre una amplia gama en términos de cuerpo y complejidad del vino, pero por lo general, puede esperar vinos muy refinados. El amplio conocimiento enológico de Branko y Natalia se refleja en todos sus vinos.
Los vinos de Garambullo también son muy accesibles: este es el productor que debes presentar a tu amigo que se niega a beber vinos naturales porque “son todos funky“.
¿Nuestro vino favorito? Rover, su vino naranja, sin duda un vino naranja que hay que probar sí o sí.
Tierra de Peña

Tierra de Peña nació como un proyecto personal de Luis Fernando Aburto en 2017, con el apoyo de Natalia y Branko de Cava Garambullo.
Es una bodega joven, que ha mostrado un increíble crecimiento con cada nueva añada. 2020 fue la primera añada con Luis Fernando “haciendo sus pinínos” como enólogo y los resultados son impresionantes.
Trabaja exclusivamente con uvas de su propio viñedo, ubicado en Colón, en el estado de Querétaro.
Tierra de Peña es una de las pocas casas vinícolas mexicanas que trabaja con permacultura, un sistema de agricultura sustentable que requiere el desarrollo de un ecosistema dentro de la finca que pretenda ser sustentable y autosuficiente.
El cultivo se realiza de forma 100% ecológica y biodinámica, sin intervención química ni uso de pesticidas. Muchos de sus vinos son cero-cero (sin sulfitos añadidos en absoluto).
Qué esperar de los vinos de Tierra de Peña
Luis Fernando trabaja con uvas Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo, que no vemos mucho en la vinificación natural. A pesar de su personalidad divertida y muy chill, sus vinos son equilibrados y reflexivos, enfocados en la aromaticidad del vino. Son sutiles pero muy poderosos.
La producción es muy pequeña y generalmente se agota unos meses después del lanzamiento, por lo que puede ser difícil conseguirlos.
Nuestro favorito es el Cabernet Sauvignon! sorprendentemente la versión de Tierra de Peña del varietal es una bocanada de aire fresco que nos nos cansa para nada.
Más lecturas interesantes:
La Casa Vieja

La Casa Vieja está ubicada en el pequeño pueblo de San Antonio de las Minas, en el Valle de Guadalupe.
Humberto Toscano, el propietario y enólogo, nació y creció en San Antonio de las Minas. Lanzó la primera añada de vinos naturales de La Casa Vieja en 2007 y hoy en día la bodega produce unas 500 cajas al año.
La bodega elabora cuatro vinos, todos elaborados con uvas de sus propios viñedos de cultivo ecológico. La vinificación es de la vieja escuela y minimalista, las maceraciones son largas y la crianza se realiza principalmente en barricas viejas y tinajas. Todo se hace a mano, incluido el etiquetado, y nunca se añade SO2 en ningún momento del proceso.
Los viñedos, ubicados a 300 m sobre el nivel del mar, están plantados con vides de portainjertos originales de más de 120 años de edad, incuyendo uva Misión y Palomino. Humberto también agregó recientemente algunas vides más nuevas de Garnacha y Misión.
La bodega está abierta para visitas los sábados y domingos.Para reservar puedes llamar al: 646 155 3153
Vinos Barrigones

Vinos Barrigones es una historia de pandemia con un final muy feliz. Comenzó a producir vinos en 2020, como una forma de mantenerse ocupado durante la pandemia, y el proyecto ha crecido mucho desde entonces.
El equipo detrás de esto incluye a Jaime Niembro (fundador), Julio Rodríguez (maestro destilador) y Daniela Jiménez (sommelier), todos con amplios conocimientos de mezcal y destilería pero nuevos en el mundo de la elaboración del vino.
Consiguieron el apoyo de Natalia y Branko (de Cava Garambullo) en 2020, para comenzar a producir vinos naturales a partir de las uvas de su propio viñedo revestido en El Marqués en el estado de Querétaro. La producción en 2020 fue de unas 2200 botellas, y ya aumentaron esa cifra a 11.300 botellas en 2021.
Ofrecen visitas guiadas, donde puedes probar sus vinos, y también conocer sus otros proyectos que incluyen sidra, mezcal, whisky y otras bebidas destiladas. Puedes obtener más información y reservar tu visita aquí.
Pouya Wines

Pouya Wines es una productora de vinos naturales del Valle de Guadalupe. Fernanda Parra, es la enóloga y fundadora detrás de Pouya, obtiene uvas de dos viejos viñedos en el Valle de Guadalupe, para sus cuatro etiquetas diferentes. Todas las uvas se producen orgánicamente y se cosechan a mano.
Todos los vinos de Pouya se elaboran con mínima intervención, sin filtración ni estabilización. Solo se agrega una cantidad mínima de sulfitos en el embotellado (30 ppm).
Dos Búhos

Dos Búhos es otro productor de Guanajuato. Ubicado en el Altiplano mexicano, en la base de las montañas Los Picachos, este es un viñedo orgánico y una bodega familiar que produce vinos 100% artesanales de sus propios viñedos.
La bodega produce más de 5,000 botellas de vino al año, divididas entre unas 12 etiquetas diferentes. Los vinos de Dos Búhos se pueden encontrar en las cartas de vinos de algunos de los restaurantes mexicanos más reconocidos como Pujol, Quintonil y Sud 777.
El viñedo Dos Buhos, anteriormente un rancho ganadero, es ahora un favorito local para el vino, el arte local, la historia y el diseño. Ofrecen tours y degustaciones, puede solicitar más información y reservar aquí.
¿Te late probar estos vinos naturales mexicanos?
Nuestra lista de productores de vinos naturales mexicanos termina aquí (por ahora), pero continuaremos actualizando la lista a medida que escuchamos y probamos nuevos grandes vinos locales.
Si deseas probar más vinos nuevos desde la comodidad de tu casa, estas en el lugar correcto! Haz tu pedido en línea en nuestra tienda y recibe tus vinos en la puerta de tu casa en cualquier parte de México dentro de 1 a 4 días hábiles. Salud!