Descripción
En 1944, el abuelo Bravo compró la tierra en el campo de El Porvenir. Más tarde consideró cultivar la uva para hacer vino. Trajo de España la uva Carignan y Palomino. La idea era cultivar y vender estas uvas a los enólogos. Después de la muerte del abuelo, el padre de JC se hizo cargo de la producción y cuando JC tenía la edad suficiente, comenzó a aprender el idioma de la vid. En ese momento, Carignan era una uva muy popular para esta región ya que crecía fácilmente y era altamente productiva. El Palomino, una uva de color amarillo claro, no era tan temperamental como el chardonnay para el vino blanco. Con el paso del tiempo, el mercado cambió con la llegada de más bodegas y nuevas variedades que compiten con las tradicionales. Los productores de vino ahora querían algo diferente, dejando a la familia Bravo con un viñedo de uvas no deseadas. JC sabía que necesitaba hacer algo. No estaba dispuesto a arrancar las viñas bien establecidas y comenzar de nuevo, por lo que en 1999 se inscribió en la escuela local de vinos para aprender a hacer vino. Tanto los viñedos de Carignan como los de Palomino ahora tienen 45 años de productividad. Esto es lo que se llama un “viñedo temporal” que, debido a las vides muy arraigadas, depende exclusivamente de la cantidad de lluvia cada año. No hay sacrificio de calidad para producir más. Toda la familia Bravo continúa la tradición desde la cosecha hasta el embotellado. En 2001, JC Bravo lanzó su primer vino, un Carignan al 100 por ciento, una variedad originada en el valle del Ródano de Francia.
Grado de alcohol: 13.4%
Capacidad de guarda: 1-3 años.
Tamaño: 750 ml
** este vino forma cristales residuales en el fondo de la botella parte de un proceso normal en el que no se filtra o estabiliza el vino