Descripción
Detalles del vino
Nosiola es una antigua variedad de uva de Trentino, una vez extendida por toda la región y cuyo cultivo se ha restringido desde entonces a las áreas de Valle dei Laghi, Colline di Trento y Pressano. Es una variedad que se expresa intensamente en viñedos de suelos pobres, cultivando vinos de gran delicadeza y longevidad.
Antiguamente, la Nosiola siempre se vinificaba con los hollejos. La posibilidad de cultivar uvas ‘reales’, ricas en energía gracias a las prácticas biodinámicas realizadas en el viñedo y la extraordinaria fuerza del ánfora, hace que ahora tengan la posibilidad de emprender un estilo ancestral de vinificación.
Grado de alcohol: 11.5%
Vinificación/ Crianza: Los racimos se vendimian a mano y se despalillan. La uva pasa directamente a ánforas de barro o tinajas (de J. Padella en España), donde fermenta espontáneamente y macera de 6 a 8 meses. El vino luego pasa un breve período en barricas de acacia usadas. Se embotella sin clarificar ni filtrar y con la única pequeña dosis de azufre del vino.
Temperatura de servicio: 10ºC
Producción anual: 10,000 botellas
Tamaño: 750 ml
La Casa Vinícola: Agricola Foradori
Al mando hoy, una cuarta generación de enólogos dirige las actividades de Foradori. Fue el trabajo de Elisabetta Foradori y Rainer Zierock lo que condujo al rescate y la regeneración de la variedad de uva Teroldego a través del cultivo de la familia genética original de la uva. Hoy sus hijos Emilio, Theo y Myrtha Zierock continúan sus pasos al frente de la bodega.
Juntos, los tres supervisan el buen funcionamiento de la bodega, apoyados constantemente por su madre Elisabetta.
Elisabetta Foradori se ha convertido en una de las enólogas superestrellas de Italia. Todos los viñedos de Foradori se encuentran en el valle lateral de Campo Rotaliano, y es a partir de estos hermosos viñedos que Elisabetta Foradori está produciendo silenciosamente algunos de los vinos más complejos, profundos y convincentes de Italia. Se convirtió al biodinamismo en 2000 y gradualmente cambió su vinificación a un enfoque más minimalista y “natural”.